Resumen
Este trabajo se propone evaluar el papel del comercio exterior en las estructuras económicas de Estados Unidos y México dentro del proceso de integración, tal como se encontraba alrededor de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. De esta forma, se trata de encontrar indicadores del grado de integración entre esas economías en la década de 1990. La metodología de análisis se enmarca en el modelo insumo-producto. Los resultados indican que estas economías mantienen una relación asimétrica en cuanto a la naturaleza del comercio bilateral, por cuanto la importancia de este en los intercambios totales de cada país es muy distinta. Por otra parte, sin embargo, ambas economías muestran similitudes sorprendentes en lo referente a sus estructuras, de donde se explica que el comercio desempeñe papeles similares en cada país, aunque, desde luego, el peso en cada uno difiera.
Título traducido de la contribución | Foreign trade and productives structures in North America |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 51-71 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 49 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2001 |
Palabras clave
- Comercio exterior
- Estados Unidos
- Estructuras productivas
- Modelo insumo-producto
- México
- Tratado de libre comercio