@book{e13cd537a6f34349bf6b7d77417a74e9,
title = "Cajas municipales: microcr{\'e}dito y pobreza en el Per{\'u}",
abstract = "Se estima que las microempresas en Per{\'u} dan empleo a alrededor de seis millones de personas, o 75% de la poblaci{\'o}n econ{\'o}micamente activa, y que su participaci{\'o}n en el producto bruto interno (PBI) es aproximadamente de 30% (Banco Interamericano de Desarrollo, 1996). Sin embargo, la capacidad del sector para desempe{\~n}arse en forma efectiva ha sido limitada, principalmente por el escaso acceso a los servicios financieros. Esto {\'u}ltimo se explica porque en el sistema formal bancario no se cuenta con la capacidad institucional ni con las tecnolog{\'i}as crediticias apropiadas. Normalmente, la banca peruana se ha mostrado renuente a realizar operaciones con la microempresa, porque dichas actividades son percibidas como extremadamente riesgosas y de alto costo (Banco Interamericano de Desarrollo, 1996). En este contexto, en los {\'u}ltimos a{\~n}os, han aparecido las Cajas Municipales de Ahorro y Cr{\'e}dito (cajas municipales), que son instituciones financieras formales y reguladas sin fines de lucro, con personer{\'i}a jur{\'i}dica propia de derecho p{\'u}blico y con autonom{\'i}a econ{\'o}mica, financiera y administrativa.",
keywords = "Cajas de ahorros, Microfinanzas, Instituciones financieras, Per{\'u}",
author = "Alberto Chong and Enrique Schroth",
year = "1998",
month = sep,
language = "Espa{\~n}ol",
series = "Investigaciones breves",
publisher = "Consorcio de Investigaci{\'o}n Econ{\'o}mica",
number = "9",
}