Resumen
En la década de 1990 el Perú entró a una etapa de liberalización económica que dejó atrás los altos grados de protección a la industria nacional registrados en las décadas anteriores. En la actualidad, el proceso de apertura comercial se encuentra en una etapa de negociación y suscripción de importantes acuerdos de libre comercio con, entre otros países, los Estados Unidos y los países del Este de Asia. Es crucial entonces la pregunta: ¿Está el Perú preparado para asumir los retos que implica el libre comercio y traducir sus logros en desarrollo económico? Para que la apertura comercial ayude a generar un entorno de crecimiento y desarrollo económico, el Perú debe profundizar las reformas que le permitan mejorar el nivel de capital humano, hacer los mercados financieros más accesibles, mejorar la calidad de la infraestructura y los servicios públicos, y reducir la carga de regulaciones e impuestos a las empresas formales. En todas estas áreas, y particularmente en los mercados laborales, el Perú tiene mucho en qué progresar.
Título traducido de la contribución | How to achieve that Peru will benefit from trade liberalization? |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 5-41 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 55 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2004 |
Palabras clave
- Apertura comercial
- Condiciones domésticas mínimas
- Crecimiento económico