Resumen
El presente estudio explora las creencias y actitudes hacia la corrupción de un grupo de jóvenes de clase media y educación superior universitaria de las ciudades de Lima y Callao (n=22). Se desarrolló un estudio cualitativo a través de entrevistas en profundidad
con una guía que indagaba por tres temas centrales (1) las concepciones sobre la corrupción, (2) las características atribuidas a la corrupción y (3) la intención de involucrarse en actos de corrupción. Los resultados se contrastan con las definiciones que diversos organismos y desde las ciencias sociales se han desarrollado sobre el tema, identificándose tres concepciones generales sobre la corrupción. La concepción estructural de la corrupción la definen como un fenómeno arraigado en las instituciones y normalizado.
La definición cultural presenta la corrupción como un fenómeno con un fundamento histórico que influye en la identidad de las personas y la definición de la corrupción directa, que comprende las manifestaciones cotidianas de los actos de corrupción. Aunque
la representación del fenómeno es mayoritariamente negativa, se observan algunas razones sobre las cuales se considera legítima o necesaria su presencia. Finalmente, a lo largo de la discusión se aprecia cómo la corrupción erosiona la confianza y afecta la vida en sociedad a través del daño que se produce a lo público.
con una guía que indagaba por tres temas centrales (1) las concepciones sobre la corrupción, (2) las características atribuidas a la corrupción y (3) la intención de involucrarse en actos de corrupción. Los resultados se contrastan con las definiciones que diversos organismos y desde las ciencias sociales se han desarrollado sobre el tema, identificándose tres concepciones generales sobre la corrupción. La concepción estructural de la corrupción la definen como un fenómeno arraigado en las instituciones y normalizado.
La definición cultural presenta la corrupción como un fenómeno con un fundamento histórico que influye en la identidad de las personas y la definición de la corrupción directa, que comprende las manifestaciones cotidianas de los actos de corrupción. Aunque
la representación del fenómeno es mayoritariamente negativa, se observan algunas razones sobre las cuales se considera legítima o necesaria su presencia. Finalmente, a lo largo de la discusión se aprecia cómo la corrupción erosiona la confianza y afecta la vida en sociedad a través del daño que se produce a lo público.
Título traducido de la contribución | Creencias acerca de la corrupción y su valoración en estudiantes y egresados universitarios de Lima y Callao : un estudio exploratorio |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Número de páginas | 23 |
Publicación | Psocial, revista de investigación en psicología social |
Volumen | 8 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 2022 |