Resumen
Las preocupaciones sobre la falta de consistencia de los tribunales arbitrales en la aplicación de criterios de sus laudos están fuertemente presentes en el arbitraje de inversiones. Particularmente, los tribuna-les pueden tender a hacer uso de un enfoque diverso sobre jurisdicción cuando evalúan el requisito de legalidad que exige que las inversiones sean realizadas en sujeción al derecho del Estado receptor. En este artículo, el autor busca analizar la decisión emitida en el caso de Bear Creek c. Perú, en el que la compañía minera canadiense demandó al Estado peruano por violar, inter alia, las medidas de protección contra la expropiación contenidas en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Perú con respecto a sus inversiones en el proyecto minero de Santa Ana. Con este objetivo, en el primer capítulo aborda tres cuestiones principales relativas a la jurisdicción del tribunal, los derechos sobre los que la compañía basó su demanda y el debatible prerrequisito de legalidad o buena fe para el ejercicio de la jurisdicción del tribunal. En el segundo capítulo, evalúa la validez de la interpretación del tribunal con respecto al requisito de legalidad sobre la inversión como un elemento implícito en el tratado para determinar la existencia de jurisdicción por parte del tribunal.
Título traducido de la contribución | Bear Creek c. Perú y la legalidad de la inversión como un requisito (implícito) para el ejercicio de la jurisdicción del Tribunal Arbitral de Inversiones |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 447-455 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | THĒMIS-Revista de Derecho |
N.º | 77 |
DOI | |
Estado | Publicada - jun. 2020 |
Palabras clave
- Arbitraje de inversiones
- Tratado de Libre Comercio
- Requisito de legalidad
- Jurisdicción del tribunal
- Estado receptor