Autonomía en Tíbet: de la normativa central a la praxis local

Raquel Isamara León de la Rosa, Nifta Sugey Lau Ibarias

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

De la mano del Gobierno central, en las últimas décadas se ha suscitado una serie de desarrollos tanto en el paisaje como en la población tibetana. No obstante, al mismo tiempo se han heredado algunos conflictos sociales y expectativas opuestas a causa del encuentro entre las nuevas políticas y divisiones geográficas administrativas en relación con las viejas costumbres y el orden social retenido por las tribus nómadas en el Tíbet. En el presente documento se integra una variedad de estudios etnográficos sobre la gobernanza de la tierra, la solución de disputas, y el mantenimiento del orden en la región tibetana de Amdo. Para esto, se rescata desde la política y el orden jurídico la definición de autonomía y la manera como se ha institucionalizado en China. Se ilumina sobre la negociación constructiva que ocurre entre los agentes del Gobierno a nivel local y aquellos que tienen poder y autoridad moral reconocida dentro de estos grupos para resolver disputas y construir un orden local “moral”.
Título traducido de la contribuciónAutonomy in Tibet: from central normativity to local praxis
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)45-66
Número de páginas22
PublicaciónMéxico y la Cuenca del Pacífico
Volumen12
N.º34
DOI
EstadoPublicada - abr. 2023

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2023, Universidad de Guadalajara. All rights reserved.

Palabras clave

  • Tíbet (China)
  • Autonomía
  • Regiones autónomas
  • autonomous regions
  • autonomy
  • China
  • Tibet

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Autonomía en Tíbet: de la normativa central a la praxis local'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto