Conceptos de búsqueda
|
Filtros seleccionados
|
- 50 - 100 de 5,699 resultados
Resultados de la búsqueda
-
¿Es posible cambiar los hábitos alimenticios? : una aproximación sociológica
Kogan Cogan, L., feb. 2014, Comida chatarra, Estado y mercado. Schwalb Helguero, M. M. & Sanborn, C. A. (eds.). 1 versión e-book ed. Lima: Universidad del Pacífico, p. 199-204Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Es posible el liderazgo en el Perú actual?: problemas y perspectivas en la política, empresa y sociedad peruana
Caravedo Molinari, B., jun. 2015, Perú: Universidad del Pacífico.Producción científica: Informe/libro › Libro
Acceso abierto -
¿Es relevante la coca? “Narcodólares” y el tipo de cambio real
Cruz Saco Oyague, M. A., Revilla, J. & Seminario De Marzi, L. B., jul. 1994, En: Apuntes. 35, p. 53-75Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Estamos preparados frente a la crisis externa?
PARODI TRECE, C. A. J., may. 2012.Producción científica: Documento de trabajo
-
¿Estandarizando el desarrollo sostenible? La banca de desarrollo en la Amazonía andina
SANBORN, C. A., nov. 2020, La banca de desarrollo y el desarrollo sostenible: lecciones desde la Amazonía y los Andes. Perú: Universidad del Pacífico, Fondo EditorialProducción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro
Acceso abierto -
¿Están subvencionados los aceites vegetales argentinos?
Fernández-Baca, J., 2001, En: Apuntes. 49, p. 73-92Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana? : un análisis experimental
Galarza Arellano, F. B., Kogan Cogan, L. & Yamada Fukusaki, G. A., dic. 2011, Perú: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación.Producción científica: Documento de trabajo
Acceso abierto -
¿Existe discriminación en el mercado laboral limeño?: un análisis experimental
Galarza, F., Kogan, L. & Yamada, G., 2014Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
-
¿Existe la vida después de la muerte?: reconocimiento y ejecución de laudos anulados en sede extranjera
Jiménez, A. & Reinides, Y., 2014, En: Forseti. 2, 2, p. 227-254Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Existe una brecha cambiaria en el Perú?
Moguillansky, G., ene. 1996, En: Apuntes. 38, p. 41-71Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Existe una plaza “Latinoamericana” para arbitrar internacionalmente?
Cantuarias Salaverry, F., ene. 2009, En: Revista Ecuatoriana de Arbitraje. 1, p. 313-341Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Existe una relación positiva entre la felicidad y el nivel de materialismo obtenido en la vida?
PIPOLI DE AZAMBUJA, G. M., dic. 2014.Producción científica: Documento de trabajo
-
¿Favorecen a las candidatas las listas abiertas o cerradas? Comparaciones entre Lima y las provincias en el Perú
Schmidt, G. D., ene. 2020, En: Apuntes. 47, 86, p. 155–181 23 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto1 Cita (Scopus) -
¿Felices los pobres (Mt 5,3)? Evidencia empírica para confrontar una promesa evangélica
Mateu Bullon, P. F., Vásquez Huamán, E. E., Zuñiga Alva, J. J. & Ibáñez, F., dic. 2020, En: Veritas: revista de filosofía y teología. 47, p. 231-251 21 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Go-Shops en Lima?
Granda Boullón, C., 2013, En: Forseti. 1, 1, p. 147-156Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Hacia dónde va la ventaja competitiva?: Un modelo de gestión que incorpora a las personas como elemento clave de la estrategia empresarial
García, E., 2009, En: Journal of Business. 1, 1, p. 63-78Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Hacia la hiperinflación en el Perú?
Schuldt, J., 1988, Perú: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación.Producción científica: Informe/libro › Libro
Acceso abierto -
¿Héroes, víctimas o villanos? Defensores ambientales, minería y securitización de la Amazonía peruana
Merino, R. & Quispe Dávila, C., 2021, En: Latin American Law Review. 7, p. 101-121Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Identidades posthumanas?
Kogan Cogan, L., 2005, En: Contratexto. 13, p. 98-101Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista
Acceso abierto -
¿Invisibles o invisibilizados? La COVID-19 y los solicitantes de refugio venezolanos en Perú
Castro Padrón, M. & Freier, L. F., dic. 2021, En: Revista CIDOB d'Afers Internacionals. 129, p. 31-55Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
-
¿La difícil tarea de redistribuir ingresos en el Perú?
Alarco, G., 2019, Aproximaciones al Perú de hoy desde las ciencias sociales. Portocarrero Suárez, F. & Vergara Paniagua, A. (eds.). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, p. 149-176Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva
-
¿La política importa? Los determinantes políticos de la eficiencia del gasto municipal
Muñoz Chirinos, P. V., 2010, Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social. 58 p.Producción científica: Informe/libro › Informe oficial
-
¿Latinoamérica es una plaza atractiva para los arbitrajes internacionales?
Cantuarias Salaverry, F., may. 2011, Derecho y Democracia III. Universidad MetropolitanaProducción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro
-
¿Lima o la limeña por dentro y por fuera? Corografia burlesca en un poema dieciochesco
Recoba, M. V., 1 set. 2019, En: Insula. 2019-September, 873, p. 31-33 3 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
-
¿Los límites del clasismo? Identidad y vínculos entre trabajadores regulares y precarios. Chile y Perú en perspectiva comparada
Manky, O., abr. 2019, En: Revista Internacional de Sociologia. 77, 2, 12 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto1 Cita (Scopus) -
¿Los modelos basados en el CAPM valoran adecuadamente los emprendimientos familiares?
Wong Cam, D. E. & Chirinos Grados, M. V., 1 jul. 2016, En: Innovar. 26, 61, p. 65-82 18 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto1 Cita (Scopus) -
¿Los niños...primero? Cuánto invirtió el Estado peruano en los niños, niñas y adolescentes, 2001-2003
Vásquez Huamán, E. E., 2004, Lima: Save the Children Suecia. 177 p.Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
-
¿Los niños... primero? Niveles de vida y gasto público social orientado a la infancia, 2004-2005
Vásquez Huamán, E. E., 2005, Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación: Save the Children Suecia. 168 p.Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
-
¿Los niños... primero? El gasto público social focalizado en niños y niñas en el Perú: 1990-2000
Vásquez Huamán, E. E. (ed.) & Mendizabal Olaechea, E. (ed.), 2002, Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación: Save the Children Suecia. 335 p.Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
-
¿Los pobres extremos valoran los programas sociales en el Perú? : sobre la disposición de pago por programas de asistencia alimentaria
Winkelried Quezada, D. M., nov. 2003, Buscando el bienestar de los pobres :¿cuán lejos estamos? . Vásquez H., E. & Winkelried Q., D. (eds.). 1 ed. Lima, p. 101-133Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Minorías o naciones? discursos y políticas de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas
Merino Acuña, R., ene. 2014, En: Argumentos. 8Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista
Acceso abierto -
¿Modelos unitarios o colectivos?: Perspectivas teóricas y evidencias preliminares provenientes de Perú
Monge Zegarra, Á., jul. 2004, En: Apuntes. 55, p. 75-109Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Nacer para vivir muriendo? La nulidad manifiesta del convenio arbitral
O'neill De la Fuente, M. C. & Nava-Zegarra, M., 1 dic. 2015, En: Advocatus. 32, p. 101-113Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Negocio público privado?, Ventajas y desventajas de las asociaciones públicas privadas (APP) en América Latina
Alarco Tosoni, G. A., 2015, Lima: Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos.Producción científica: Documento de trabajo
-
¿Nuestra carrera profesional influye en nuestro nivel de egoísmo?: estudio aplicado en el Perú
Blossiers Dietrich, S. & Soto Rengifo, A., jul. 2008, En: Apuntes. 63, p. 107-131Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Ojo por ojo, diente por diente?: análisis de la modificación del artículo 920 del Código civil
Ravina, R., 2014, En: Forseti. 3, p. 69-89Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Para qué aprender economía?
Defilippi Angeldonis, E. F., abr. 2014, El MBA de la Universidad del Pacífico: por una competitividad responsable. Del Castillo Mory, E. C. (ed.). 1 ed. Lima: Universidad del Pacífico, p. 152-165Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Políticos evangélicos o evangélicos políticos? Los nuevos modelos de conquista política de los evangélicos
Pérez Guadalupe, J. L., oct. 2018, Evangélicos y poder en América Latina. Pérez Guadalupe, J. L. & Grundberger, S. (eds.). Lima: Instituto de Estudios Social Cristianos (IESC), p. 11-106 96 p.Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Por qué fracasó la heterodoxia?: Análisis de la política económica de la primera etapa del gobierno de Alan García
Mujica, M. E., jul. 1990, En: Apuntes. 27, p. 31-43Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Por qué hay que cambiar el Código civil?
Cantuarias Salaverry, F. (ed.), 2001, Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 364 p.Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
-
¿Por qué la protección de los datos de prueba en el mercado farmacéutico no debe ser un impedimento para firmar el TLC con los EEUU?
Seinfeld Lemlig, J. N. & La Serna Studzinski, K., set. 2005, Perú: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación.Producción científica: Documento de trabajo
Acceso abierto -
¿Por qué la responsabilidad social empresarial no es todavía transformadora? Una aclaración filosófica
Vallaeys, F., 2020, En: Andamios. 17, 42, p. 309-333 25 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto3 Citas (Scopus) -
¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
Zegarra, L. F., 2001, En: Apuntes. 48, p. 171-202Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Por qué mejorar el ambiente urbano?
Galarza Contreras, E. P., Gómez Gamarra, Z. D. R., Adrian, J. C., Patiño, F. & Elías, S., 2006, La experiencia peruana en planificación y gestión urbano-ambiental. Galarza, E., Gómez, R., Adrian, J. C., Patiño, F. & Elías, S. (eds.). Lima: Universidad del Pacífico, Fondo Editorial, p. 19-28Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro › revisión exhaustiva
-
¿Por qué reformar los programas alimentarios?
Mateu Bullon, P. F., mar. 2005, Programas Alimentarios en el Perú : : ¿Por qué y cómo reformarlos?. Lima: IPESM, p. 4-24Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo de libro
-
¿Por qué se van los católicos? El problema de la “migración religiosa” de los católicos a las llamadas “sectas”
Pérez Guadalupe, J. L., 1992, Lima: Conferencia Episcopal Peruana. 82 p.Producción científica: Informe/libro › Libro
-
¿Por qué y cómo acortar la brecha de género en educación de las niñas y adolescentes rurales en el Perú?
Vásquez Huamán, E. E. & Monge Zegarra, Á., 2007, Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación: Movimiento Manuela Ramos: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional: Save the Children. 114 p.Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
-
¿Prociclicidad en Basilea II?: un análisis de los requerimientos de capital en los créditos comerciales de la banca múltiple peruana
Trelles C., A. J. & Velit Carnero, J., ene. 2009, En: Apuntes. 64, p. 79-104Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Publicidad de abogados?
Calderón López, A. F., 2018, En: Ethos 1. Revista de Asociación Jurídica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
-
¿Puerto o playa? Un análisis económico del conflicto entre la ciudad de Trujillo y el puerto de Salaverry
Defilippi Angeldonis, E. F., oct. 2013, Perú: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación.Producción científica: Documento de trabajo
Acceso abierto