Proyectos por año
Información general
Perfil profesional
Profesor a tiempo completo del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Es PhD. en Economía por la Universidad de San Andrés (Argentina), Master of Arts in Economics por Georgetown University (Estados Unidos) – ILADES (Chile) y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Cuenta con experiencia en el sector público en materia de políticas de competencia y de regulación de infraestructuras de servicios públicos. Ha desarrollado diversas investigaciones en temas de regulación de infraestructura de transporte y energía, de evaluaciones de impacto (cuasi – experimentos) en sector educación y agricultura, y de economía ambiental. Ha sido jefe de estudios económicos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y del Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Asimismo, se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), entre otras instituciones públicas (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura, Municipalidad Metropolitana de Lima, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental , INDECOPI y OSITRAN).
Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Educación
Doctor en Economía, Universidad de San Andrés
12 set. 2016
Licenciado en Economía, Universidad del Pacífico
set. 2008
Magíster en Economía, Universidad Alberto Hurtado
18 jul. 2003
Magistratum Artium, Georgetown University
13 jul. 2003
Bachiller en Economía, Universidad del Pacífico
16 feb. 2000
Calificación Concytec
- Carlos Monge IV
- Vencimiento: Mayo 2023
Temas de Investigación
- Condiciones de competencia en mercados
- Impactos económicos de infraestructuras
- Valoración económica
- Evaluaciones de impacto
- Covid 19
- Malaria
- Brechas digitales
Temas de Docencia
- Microeconomía
- Organización Industrial
- Regulación Económica
Huella digital
- 1 Perfiles similares
Red
Proyectos
- 1 Activo
-
Estimación de la Rentabilidad Social de Incrementar la Cobertura de Agua Potable y una Propuesta de Solución Técnica No Convencional para su Implementación en Lima Metropolitana
Aguirre Montoya, J. C., Bonifaz Fernández, J. L., Huamaní, S. & García Moscoso, J.
1/03/23 → …
Proyecto: Investigación
-
A participatory approach to economic valuation of ecosystem services in Andean Amazonia: Three country case studies for policy planning
Gómez, R., Aguirre, J., Oliveros, L., Paladines, R., Ortiz, N., Encalada, D. & Armenteras, D., 2023, En: Sustainability. 15, 6, 16 p.Resultado de la investigación: Contribución a una revista › Artículo de revista › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Spatial spillovers and the relationship between deforestation and malaria, evidence from the Peruvian Amazon
Aguirre, J., Rojas, P., Yu, T. E. & Yenerall, J., abr. 2023, Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 16 p. (Documento de discusión; n.º DD2302).Resultado de la investigación: Documento de trabajo
Acceso abierto -
Inversión pública en la prevención y reducción de los impactos de los desastres de origen natural
Aguirre Montoya, J. C., De la Torre Ugarte Pierrend, D. G. & Bazo, J., jul. 2022, Lima, 17 p. (Agenda 2022 contribuciones para una mejor gestión pública, regional y local).Resultado de la investigación: Documento de trabajo
Acceso abierto -
Willingness to pay for improved water service: Evidence from urban Peru
Galarza, F., Carbajal, M. & Aguirre, J., nov. 2022, Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 32 p. (Documento de discusión; n.º 2203).Resultado de la investigación: Documento de trabajo
Acceso abierto -
Contribución económica de las industrias creativas en base a los derechos de autor en el Perú
Aguirre Montoya, J. C., Bonifaz Fernández, J. L., Urrunaga Pasco-Font, R. L. & Taquiri, F., 26 abr. 2021, Lima: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protectión de la Propiedad Intelectual. 173 p.Resultado de la investigación: Informe/libro › Informe oficial › revisión exhaustiva
Acceso abierto
Actividades
-
Cumplimiento de los principios de razonabilidad, equidad y proporcionalidad de las tarifas publicadas en el 2003 y las tarifas publicadas en el 2019 por la retransmisión por cable de obras y grabaciones audiovisuales"
Julio César Aguirre Montoya (Investigador principal)
2 ene. 2022 → 2 jun. 2022Actividad: Consultoría
-
Diseño en implementación de encuesta de brechas digitales en empresas" del Proyecto "Apoyo a la Articulación, Modernización y Digitalización de las MYPE"
Julio César Aguirre Montoya (Investigador principal)
2 ene. 2022 → 31 may. 2022Actividad: Consultoría
-
Inversión pública en la prevención y reducción de los impactos de los desastres de origen natural", Agenda 2022. Contribuciones para una mejor gestión pública regional y local
Julio César Aguirre Montoya (Jurado)
6 oct. 2022Actividad: Otras actividades › Otros
-
Cuarta Conferencia por los 50 años del CIUP
Julio César Aguirre Montoya (Organizador)
6 jul. 2022Actividad: Organización de un evento
-
Spatial spillovers and the relationship between deforestation and malaria, evidence from the Peruvian Amazon
Julio César Aguirre Montoya (Expositor)
27 oct. 2022 → 29 oct. 2022Actividad: Participación en un evento › Participación en un evento como expositor, comentarista, panelista
Docencia
Prensa/Medios de comunicación
-
Gobiernos locales deben reducir la generación de basura y darle un valor agregado.
Julio César Aguirre Montoya & Joanna Noelia Kámiche Zegarra
11/10/22
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Excesiva regulación genera a los operadores de telecomunicaciones un gasto extra de US$60 millones al año
11/02/20
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación