Explorando el uso de herramientas tecnológicas en la protección, interpretación y difusión del pasado prehispánico.

Actividad: Participación en un eventoParticipación en un evento como expositor, comentarista, panelista

Descripción

Organizaora principal y moderadora de Simposio en el Congreso Nacional de Arqueología

Cecilia Pardo (Universidad del Pacífico, Lima)
Lisa Trever (Universidad de Columbia, Nueva York)

El rápido avance de las nuevas tecnologías en los últimos años ha transformado de manera significativa las oportunidades para el estudio y la interpretación del pasado. Herramientas como los software para catalogar y digitalizar colecciones, los recursos audiovisuales y los recorridos virtuales, que se comenzaron a implementar en espacios de interpretación en Perú hace más de dos décadas, se han convertido en recursos cotidianos. Sin embargo, actualmente nos enfrentamos a una nueva oferta tecnológica que evoluciona continuamente, al ritmo acelerado de los cambios en la sociedad contemporánea.



Desde la creación de nuevas carreras universitarias destinadas a formar a Humanistas Digitales hasta la disponibilidad de aplicaciones en dispositivos electrónicos, que son hoy mucho más accesibles, las oportunidades son diversas y variadas. Sin embargo, en el caso de recursos tecnológicos más complejos, como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y, más recientemente, la inteligencia artificial (IA), los espacios que resguardan diferentes formas de patrimonio se enfrentan a nuevos retos y oportunidades. La capacidad de aprovechar estas herramientas dependerá, entre otros factores, de los recursos disponibles y de las habilidades necesarias para implementarlas efectivamente.



Este simposio tiene como objetivo crear un espacio de reflexión sobre las iniciativas individuales e institucionales en curso, que buscan beneficiar proyectos arqueológicos, museos y centros de interpretación mediante el uso de nuevas tecnologías. Se espera contar con proyectos piloto como los ya implementados para entender cómo los arqueólogos, educadores y trabajadores de museos pueden emplear eficientemente estas herramientas tecnológicas de manera creativa para proteger, señalizar y mejorar el acceso a bienes patrimoniales, ya sea sitios arqueológicos o repositorios de colecciones. Además, se abordará cómo estas tecnologías pueden contribuir a la investigación, compartir resultados y aumentar la concienciación del público no especializado sobre la relevancia del pasado.

Así, el panel se propone establecer un diagnóstico actualizado de la situación, explorar las posibilidades, identificar necesidades, plantear desafíos y trazar un camino a seguir.
Período8 nov. 2024
Título del eventoCongreso Nacional de Arqueología
Tipo de eventoCongreso
UbicaciónLambayeque, PerúMostrar en mapa
Grado de reconocimientoNacional