TY - JOUR
T1 - Transmisión educativa intergeneracional en el Perú
T2 - un cálculo para las generaciones nacidas entre 1950-1989
AU - Torres, Javier
AU - Parra, Fiorella
AU - Rubio, Jorge
PY - 2018
Y1 - 2018
N2 - Este estudio estima la relación entre los años de educación de jefes de hogar y sus padres. Se observa a las generaciones nacidas entre 1950 y 1989 en el Perú, utilizando múltiples años de la Encuesta Nacional de Hogares. Ello nos permite analizar con mayor detalle la evolución general de la movilidad social en el país, así como la de diferentes grupos demográficos, geográficos y étnicos durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra que la relación entre el nivel edu-cativo de los padres para con sus hijos es positiva y significativa a lo largo de todo el periodo analizado. Sin embargo, el coeficiente beta de transmisión educativa intergeneracional disminuye marcadamente a través de las décadas estudiadas; es decir, se observa un aumento del grado de movilidad y oportunidades de mejora educativa. El coeficiente beta de transmisión es bastante elevado para aquellos nacidos entre 1950 y 1959 (0,74), pero menor a 0,45 para aquellos nacidos entre 1980 y 1989. Asimismo, el coeficiente de transmisión intergeneracional presenta marcadas disparidades y tendencias desiguales, de acuerdo con el grupo analizado. La reducción del coefi-ciente beta de los jefes de hogar mujeres es superior a la de los jefes de hogar hombres. Aquellos jefes de hogar autoidentificados como «mestizo» y nacidos entre 1980 y 1989 presentan un coe-ficiente beta de 0,41; mientras que aquellos autoidentificados como «negro o mulato» del mismo cohorte presentan un coeficiente de 0,59. El grupo identificado como «negro o mulato» es el que experimenta la menor reducción del coeficiente beta a lo largo de los años.
AB - Este estudio estima la relación entre los años de educación de jefes de hogar y sus padres. Se observa a las generaciones nacidas entre 1950 y 1989 en el Perú, utilizando múltiples años de la Encuesta Nacional de Hogares. Ello nos permite analizar con mayor detalle la evolución general de la movilidad social en el país, así como la de diferentes grupos demográficos, geográficos y étnicos durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra que la relación entre el nivel edu-cativo de los padres para con sus hijos es positiva y significativa a lo largo de todo el periodo analizado. Sin embargo, el coeficiente beta de transmisión educativa intergeneracional disminuye marcadamente a través de las décadas estudiadas; es decir, se observa un aumento del grado de movilidad y oportunidades de mejora educativa. El coeficiente beta de transmisión es bastante elevado para aquellos nacidos entre 1950 y 1959 (0,74), pero menor a 0,45 para aquellos nacidos entre 1980 y 1989. Asimismo, el coeficiente de transmisión intergeneracional presenta marcadas disparidades y tendencias desiguales, de acuerdo con el grupo analizado. La reducción del coefi-ciente beta de los jefes de hogar mujeres es superior a la de los jefes de hogar hombres. Aquellos jefes de hogar autoidentificados como «mestizo» y nacidos entre 1980 y 1989 presentan un coe-ficiente beta de 0,41; mientras que aquellos autoidentificados como «negro o mulato» del mismo cohorte presentan un coeficiente de 0,59. El grupo identificado como «negro o mulato» es el que experimenta la menor reducción del coeficiente beta a lo largo de los años.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/dc944383-e6f0-3702-9119-c41dc364781d/
U2 - 10.18800/economia.201801.005
DO - 10.18800/economia.201801.005
M3 - Artículo de revista
SN - 0254-4415
VL - 41
SP - 101
EP - 124
JO - Economía
JF - Economía
IS - 81
ER -