TY - JOUR
T1 - The effect of causal attribution on a service failure model
AU - Isabella, Giuliana
AU - Hernani-Merino, Martin
AU - Mazzon, Jose Afonso
AU - Tarazona, Enver
AU - Kuster, Daniel
N1 - Publisher Copyright:
© 2022,RAE Revista de Administracao de Empresas.All Rights Reserved
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - La recuperación del servicio ha sido ampliamente estudiada y es relevante para los mercados donde los consumidores recompran productos o servicios. Los aspectos normativos de la recuperación del servicio se pueden dividir en dos: cómo debe actuar una empresa después de una falla en el servicio y las consecuencias de la falla del servicio en la relación compañía-cliente. Este artículo tiene como objetivo presentar un modelo que combina ambos aspectos, investigando cómo la atribución causal afecta la percepción del consumidor con respecto a la recompra cuando se proporciona una solución después de una falla en el servicio. Se realizó una encuesta a usuarios de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Brasil, explorando dos situaciones: a) una falla accidental en el servicio causada por el consumidor, y b) una falla en el servicio causada por la empresa. En el análisis, se usó la teoría de respuesta al ítem (TRI) adoptando la técnica PLS-SEM. Como resultado, el nivel de confianza y las barreras de cambio se destacaron como factores importantes para mantener positiva la intención de recompra. Además, cuando la empresa falla pero resuelve el problema, los consumidores confían más en la compañía, teniendo una mayor intención de recompra en comparación a cuando la falla se atribuye al consumidor.
AB - La recuperación del servicio ha sido ampliamente estudiada y es relevante para los mercados donde los consumidores recompran productos o servicios. Los aspectos normativos de la recuperación del servicio se pueden dividir en dos: cómo debe actuar una empresa después de una falla en el servicio y las consecuencias de la falla del servicio en la relación compañía-cliente. Este artículo tiene como objetivo presentar un modelo que combina ambos aspectos, investigando cómo la atribución causal afecta la percepción del consumidor con respecto a la recompra cuando se proporciona una solución después de una falla en el servicio. Se realizó una encuesta a usuarios de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Brasil, explorando dos situaciones: a) una falla accidental en el servicio causada por el consumidor, y b) una falla en el servicio causada por la empresa. En el análisis, se usó la teoría de respuesta al ítem (TRI) adoptando la técnica PLS-SEM. Como resultado, el nivel de confianza y las barreras de cambio se destacaron como factores importantes para mantener positiva la intención de recompra. Además, cuando la empresa falla pero resuelve el problema, los consumidores confían más en la compañía, teniendo una mayor intención de recompra en comparación a cuando la falla se atribuye al consumidor.
KW - Recovery satisfaction
KW - Service failure
KW - Item response theory
KW - PLS-SEM
KW - Attribution theory
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85136723230&partnerID=8YFLogxK
UR - https://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rae/article/view/86189
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/7a016ba2-2cee-3d0f-a8c6-efff268c397c/
U2 - 10.1590/S0034-759020220601
DO - 10.1590/S0034-759020220601
M3 - Artículo de revista
AN - SCOPUS:85136723230
SN - 0034-7590
VL - 62
JO - RAE Revista de Administracao de Empresas
JF - RAE Revista de Administracao de Empresas
IS - 6
M1 - e2020-0139
ER -