TY - UNPB
T1 - Reinserción laboral adecuada
T2 - dificultades e implicancias de política
AU - Yamada, Gustavo
PY - 2008/1
Y1 - 2008/1
N2 - Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática para cualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamante nuevo puesto de trabajo reporta, en la mayoría de casos, remuneraciones reales más bajas y una cantidad menor de beneficios laborales que las que ostentaba el trabajo anterior. El castigo salarial promedio encontrado fluctúa entre 9 y 20% en términos reales. Por su parte, el porcentaje de personas que sufre esta reinserción laboral castigada es de 62%. Las pérdidas en el acceso a beneficios laborales tales como seguro de salud, pensiones de jubilación, vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios puede ser aún más drásticas, como consecuencia de una reinserción laboral inadecuada. La población laboral femenina es la más afectada pues sus remuneraciones pueden caer entre 16 y 41% en términos reales en el nuevo trabajo. Ninguno de los mecanismos mas reconocidos de protección social del Estado, tales como la CTS o el programa ATU Construyendo Perú está coadyuvando efectivamente a una mejor reinserción laboral, por lo que se necesitaría un urgente fortalecimiento de estos. El estudio discute lineamientos necesarios en este sentido.
AB - Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática para cualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamante nuevo puesto de trabajo reporta, en la mayoría de casos, remuneraciones reales más bajas y una cantidad menor de beneficios laborales que las que ostentaba el trabajo anterior. El castigo salarial promedio encontrado fluctúa entre 9 y 20% en términos reales. Por su parte, el porcentaje de personas que sufre esta reinserción laboral castigada es de 62%. Las pérdidas en el acceso a beneficios laborales tales como seguro de salud, pensiones de jubilación, vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios puede ser aún más drásticas, como consecuencia de una reinserción laboral inadecuada. La población laboral femenina es la más afectada pues sus remuneraciones pueden caer entre 16 y 41% en términos reales en el nuevo trabajo. Ninguno de los mecanismos mas reconocidos de protección social del Estado, tales como la CTS o el programa ATU Construyendo Perú está coadyuvando efectivamente a una mejor reinserción laboral, por lo que se necesitaría un urgente fortalecimiento de estos. El estudio discute lineamientos necesarios en este sentido.
KW - Desempleo
KW - Seguros de desempleo
KW - Desempleo
KW - Seguros de desempleo
M3 - Documento de trabajo
T3 - Documento de discusión
BT - Reinserción laboral adecuada
PB - Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
CY - Lima
ER -