Racionamiento crediticio en el sistema financiero peruano : racionamiento Crediticio en el Sistema Financiero Peruano:

Research output: Contribution to journalArticle in a journalpeer-review

Abstract

La serie de crisis financieras internacionales de la segunda mitad de la década de los noventa, como las de Asia Oriental (1997), Rusia (1998) y Brasil (1999), causaron, entre otros aspectos, una situación de iliquidez en el sistema financiero peruano, racionamiento crediticio y recesión económica. En este trabajo se muestra que la disminución en el nivel de créditos observado en 1998 se debió a factores tanto de demanda como de oferta de los mismos. Utilizando un modelo dinámico de datos de panel no balanceado para una muestra de 144 empresas durante el periodo 1995-2002, se encontró que los factores que influyeron más en la demanda de crédito fueron su costo y el Producto Interior Bruto (PIB). Con respecto a la oferta de créditos se encontró que el denominado canal crediticio, con variables como la calidad de la cartera de créditos y el ratio de apalancamiento, amplificó el racionamiento crediticio y los efectos negativos sobre el sector real de la economía peruana. A partir de estos hallazgos se formulan lecciones que deben tenerse en cuenta para prevenir y enfrentar este tipo de episodios
Original languageSpanish
JournalQuaderns de política económica
Volume10
StatePublished - May 2005

Bibliographical note

Bibliografía: páginas 109-111.

Cite this