Paternalismo jurídico y alimentación saludable

Cecilia O'neill

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

¿Qué tienen en común las siguientes actividades: torear, conducir automóviles, construir edificios sin usar casco, no ponerse cinturón de seguridad, tener una cintura ancha en proporción a las dimensiones del cuerpo, fumar, comer alimentos no saludables, nadar en el mar aunque no haya salvavidas, escalar montañas, hacer submarinismo y volar parapente? Tales situaciones tienen dos cosas en común: la primera, que se trata de situaciones riesgosas (aunque el nivel de riesgo dependerá de diversas circunstancias); y la segunda, que determinar si deben o no prohibirse es fuente de inagotables discusiones. En las líneas que siguen me ocuparé de solo una de las actividades mencionadas: ingerir bebidas y alimentos no saludables, a propósito de la reciente norma que interfiere en su uso y consumo. Mi objetivo es demostrar que es inconstitucional, y que sus disposiciones son incoherentes con el fin que persigue lograr.
Original languageSpanish
Title of host publicationComida chatarra, Estado y mercado
EditorsMaría Matilde Schwalb Helguero, Cynthia Ann Sanborn
Place of PublicationLima
PublisherUniversidad del Pacífico
Pages37-63
Edition1 versión e-book
ISBN (Electronic)978-9972-57-277-7
ISBN (Print)978-9972-57-267-8
StatePublished - Feb 2014

Bibliographical note

Bibliografía: páginas 61-63.

Cite this