Abstract
En esta investigación, se estudiaron los factores que explican el tipo de relación entre productores de conocimiento aplicable a políticas públicas y policymakers en América Latina, sobre la base de los casos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Se resalta la importancia del nivel de desarrollo institucional de los Estados y de la sociedad civil y el grado
de polarización en los sistemas políticos para favorecer una interacción provechosa entre policymakers y generadores de evidencia aplicable a políticas públicas. Se plantea también la importancia de contar con partidos fuertes y programáticos, que eviten la influencia desmedida de poderes de facto y grupos de interés particularistas en las políticas públicas, así como la necesidad de aprovechar coyunturas excepcionales que permitan generar instituciones estatales de alta tecnificación y receptividad al conocimiento experto a pesar de enfrentar condiciones adversas.
de polarización en los sistemas políticos para favorecer una interacción provechosa entre policymakers y generadores de evidencia aplicable a políticas públicas. Se plantea también la importancia de contar con partidos fuertes y programáticos, que eviten la influencia desmedida de poderes de facto y grupos de interés particularistas en las políticas públicas, así como la necesidad de aprovechar coyunturas excepcionales que permitan generar instituciones estatales de alta tecnificación y receptividad al conocimiento experto a pesar de enfrentar condiciones adversas.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Vínculos entre conocimiento y política |
Subtitle of host publication | El rol de la investigación en el debate público en América Latina |
Editors | Norma Correa Aste, Enrique Mendizabal |
Place of Publication | Lima |
Pages | 37-83 |
State | Published - 2011 |