Abstract

El presente estudio se realizó a través de la metodología GEIAL utilizando un muestreo discrecional, donde se encuestó a 42 expertos de la ciudad de Lima en distintos campos. Los resultados del estudio sobre las condiciones para el emprendimiento dinámico de Lima, la ubican en un nivel de desarrollo intermedio, ocupando el puesto 21 de 25 ciudades. Entre sus aspectos más positivos –aunque sin llegar a ser tanto como una fortaleza- se encuentran la cultura emprendedora, destacando la presencia de emprendedores como modelos de referencia. Otra condición positiva es el capital social y las redes de contacto, tanto locales como extralocales. Además, son aspectos positivos, aunque menos destacados, las condiciones de la demanda y el capital humano emprendedor. Por el contrario, las principales oportunidades de mejora del ecosistema emprendedor de Lima se encuentran en el acceso al financiamiento, con limitaciones tanto en fuentes públicas como privadas. Las grandes y medianas empresas como alternativas de financiamiento son escasas, al igual que el capital de riesgo y los inversionistas ángeles. En cuanto a la gobernanza y articulación del ecosistema, se requiere avanzar en la constitución de una agenda y visión estratégica común. A nivel de plataformas de CTI dinamizadoras de empresas de base en ciencia y tecnología (EBCT), deben fortalecerse los vínculos entre universidad y empresa, conectando la investigación con problemas locales, fomentando este tipo de emprendimientos. La formación emprendedora también es un área de mejora, especialmente a nivel de educación secundaria. Finalmente, cabe mencionar el desafío que representan para el futuro del ecosistema de emprendimiento de Lima, retener el talento emprendedor, promover una cultura de innovación, tener una mayor apertura hacia emprendedores externos, pero sobre todo, modificar la actitud frente al éxito y al fracaso.
Original languageSpanish
Number of pages41
StatePublished - 2024

Cite this