Abstract
Tomando como referencia la importancia de los sectores de infraestructura para alcanzar el desarrollo sostenible conforme a la Agenda 2030 y su interrelación con el medio ambiente (cambio climático y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad), este capítulo expone la importancia de la conservación del
recurso hídrico como elemento clave de la diversidad biológica. Para ello, evalúa cómo es la situación de la región en cuanto a disponibilidad, contaminación y uso sostenible del agua y analiza algunas soluciones ya propuestas para abordar estos desafíos, como la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) y
la economía circular. También se detallan los posibles impactos del cambio climático y los cambios que las problemáticas ambientales imponen al sector.
recurso hídrico como elemento clave de la diversidad biológica. Para ello, evalúa cómo es la situación de la región en cuanto a disponibilidad, contaminación y uso sostenible del agua y analiza algunas soluciones ya propuestas para abordar estos desafíos, como la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) y
la economía circular. También se detallan los posibles impactos del cambio climático y los cambios que las problemáticas ambientales imponen al sector.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | IDEAL 2022 |
Subtitle of host publication | energía, agua y salud para un mejor medio ambiente |
Editors | Walter Cont |
Place of Publication | Caracas |
Publisher | Corporación Andina de Fomento |
Chapter | 4 |
Pages | 121-161 |
Number of pages | 249 |
ISBN (Print) | 978-980-422-280-1 |
State | Published - 2022 |
Publication series
Name | Infraestructura en el desarrollo integral de América Latina |
---|
Bibliographical note
"Los capítulos se beneficiaron de notas sectoriales elaboradas específicamente para esta publicación por Elisa Belfiori (desarrollo sostenible, medio ambiente e infraestructura), Martín Rodríguez Pardina, Diego Rojas y Santiago Fernández (transición energética), José Luis Bonifaz (agua)...""La preparación de este reporte es responsabilidad de la Dirección de Análisis Sectorial de la Gerencia de Conocimiento."
"La redacción y edición de esta entrega estuvo a cargo de Walter Cont."