TY - JOUR
T1 - ¿Cómo se hace un análisis del entorno económico empresarial?
AU - Parodi Trece, Carlos Alfredo Justo
PY - 2010
Y1 - 2010
N2 - La adecuada interpretación de la evolución de la economía constituye una herramienta útil para mejorarla toma de decisiones empresariales. El objetivo del artículo es explicar, con ejemplos aplicados a la realidad económica actual, cómo se hace un análisis del entorno económico y cómo este sirve para la planificación estratégica empresarial. Para ello, previa explicación conceptual del marco general, se definen el producto interno bruto, la inflación y la brecha externa como indicadores de resultados, claves en el «lenguaje» usado por los analistas. Son indicadores económicos, relacionados entre sí, que dependen de la política económica interna y de choques exógenos, definidos estos últimos como eventos que están fuera de las manos de los diseñadores de la política económica, pero que influyen en las tres variables mencionadas, como, por ejemplo, la crisis financiera internacional. A continuación sigue la formalización por medio de las identidades macroeconómicas, para finalizar explicando «cómo va la economía» mediante las mismas; así como, la relación entre el entorno económico interno con el externo. Acercar la economía a la empresa debe ser una prioridad en un contexto cada vez más integrado, caracterizado por el hecho deque lo positivo y lo negativo de lo que ocurre en la economía mundial es transmitido, mediante diversos canales, a las empresas ubicadas en distintos países. De ahí que las empresas deban ampliar su visión,pues el entorno económico no solo incluye lo que ocurre dentro del país, sino, cada vez con mayor relevancia, el devenir de la economía mundial.
AB - La adecuada interpretación de la evolución de la economía constituye una herramienta útil para mejorarla toma de decisiones empresariales. El objetivo del artículo es explicar, con ejemplos aplicados a la realidad económica actual, cómo se hace un análisis del entorno económico y cómo este sirve para la planificación estratégica empresarial. Para ello, previa explicación conceptual del marco general, se definen el producto interno bruto, la inflación y la brecha externa como indicadores de resultados, claves en el «lenguaje» usado por los analistas. Son indicadores económicos, relacionados entre sí, que dependen de la política económica interna y de choques exógenos, definidos estos últimos como eventos que están fuera de las manos de los diseñadores de la política económica, pero que influyen en las tres variables mencionadas, como, por ejemplo, la crisis financiera internacional. A continuación sigue la formalización por medio de las identidades macroeconómicas, para finalizar explicando «cómo va la economía» mediante las mismas; así como, la relación entre el entorno económico interno con el externo. Acercar la economía a la empresa debe ser una prioridad en un contexto cada vez más integrado, caracterizado por el hecho deque lo positivo y lo negativo de lo que ocurre en la economía mundial es transmitido, mediante diversos canales, a las empresas ubicadas en distintos países. De ahí que las empresas deban ampliar su visión,pues el entorno económico no solo incluye lo que ocurre dentro del país, sino, cada vez con mayor relevancia, el devenir de la economía mundial.
KW - Brecha externa
KW - Entorno económico
KW - Inflación
KW - Producto interno bruto
KW - crisis externas
KW - Brecha externa
KW - Entorno económico
KW - Inflación
KW - Producto interno bruto
KW - crisis externas
U2 - 10.21678/jb.2010.29
DO - 10.21678/jb.2010.29
M3 - Artículo de revista
SN - 2078-9424
VL - 2
SP - 72
EP - 92
JO - Journal of Business
JF - Journal of Business
IS - 1
ER -